lunes, 27 de septiembre de 2010

Elegía por el cierre del taller de Luis

Paseando por la calle, te encuentras cosas tan sorprendentes como este cartel que estaba pegado en la puerta de un taller mecánico. Muy probablemente, a muchos les hubiera gustado haber trabajado con Luis, en su taller "ameno", inspirador de sentimientos de gratitud tan profunda. -Me ha llegado.

jueves, 23 de septiembre de 2010

LO-VE 35317


Escaparatismo: todos con la fiesta

La identificación es tan plena con las fiestas de San Mateo, que los comerciantes de la ciudad, suelen decorar su escaparate con vino o motivos regionales. Así podemos ver un water con su correspondiente bota y pañuelo de fiestas;  una muñeca de una juguetería sumergida en una copa de vino de Rioja; el traje regional como vestimenta de un esqueleto o el pañuelo festivo luciendo unas piernas de escaparate. Hay muchos ejemplos, hasta en las  farmacias... todos ellos volcados con la fiesta y de qué manera.


miércoles, 22 de septiembre de 2010

Carteles: Peculiar cartel de SAN M ATEO

Logroño con sus fueros tuvo el privilegio de tener mercado y como patrón de los mercaderes a San Mateo. Hoy, a este santo se le conoce en Logroño fundamentalmente por ser un día festivo, por el canto callejero: "San Mateeo oooeoeee", pero no tiene devoción, no tiene procesión, no tiene escultura y el protagonismo de su día se lo lleva la Virgen de Valvanera, más regional y menos local. El cartel tiene algo de razón, San Mateo vale incluso para ateos, pero... que les gusten las fiestas.

Chupetes para los Gigantes

Los Gigantes y Cabezudos son como un test en la infancia de los niños de Logroño. Los más pequeños entregan sus "chupes" a la Duquesa de la Victoria cuando ya convencidos, y muy convencidos deben estar,  deciden desprenderse de él. La siguiente prueba, es no tener miedo al Diablo, ese, que va repartiendo pequeños golpes y que a muchos hace agarrar con fuerza la mano de sus padres y abuelos. La tercera fase, es cuando se sigue a la comitiva por las calles a ritmo de dulzaina. -Todo una evolución.


Degustaciones: sabores de aquí

A la rica chuletilla al sarmiento, 

Música de peña

martes, 21 de septiembre de 2010

Quien madruga... tiene sitio para elegir

Plaza de toros esta mañana.


Los desconocidos

Los logroñeses vivimos las tradiciones pero sin conocerlas. Pocos pueden decirnos quienes son estas personas que desfilan en las procesiones junto a la corporación municipal. Estos uniformados tan elegantes, son los maceros, timbales y clarines del concejo. Sus orígenes están muy alejados en el tiempo, pero para la mayoría, son unos desconocidos. -Desde aquí un reconocimiento.




Pisado de la uva 2010 y ofrenda del primer mosto a la Virgen de Valvanera

El acto del pisado de la uva, es  nuestro día de acción de gracias riojano, es el día, donde hacemos balance de los frutos obtenidos por nuestro trabajo y lo celebramos con solemnidad. 


La última bandera en subir la última en bajar

Como logroñés y también riojano, me resulta increíble que la bandera de mi ciudad no ondeara hasta este año en el Pisado de la uva y ofrenda del primer mosto a la virgen de Valvanera,  siendo este el acto principal en las fiestas mayores de mi ciudad. Tampoco entiendo que el alcalde de Logroño no tenga ningún protagonismo. Creo que como casi siempre, es mejor sumar que restar, incluir que excluir... y puesto que esta celebración se rige por un estricto protocolo, y el protocolo es el arte de hacer sentir a todos bien, se debería reconsiderar este evento adaptándolo a los tiempos, no sólo a los medios de comunicación. Dicho esto, felicidades al que haya tenido esta iniciativa, que se echaba de menos, y a la espera de otras.



jueves, 16 de septiembre de 2010

Esculturas del campanario de Santiago

El. otro día descubrí en la torre de la iglesia de Santiago estas imágenes en las que jamás me había fijado. -¡cosas del zoom!

martes, 14 de septiembre de 2010

Mejor llamar en otro lado

Esta puerta dentro de poco ya no existirá, tampoco su inmueble y desde luego el picaporte es todo un símbolo.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Balanza tradicional y balanza con calculadora

Estas balanzas se han adaptado a los tiempos y aunque hayan perdido los platillos, siguen funcionando con sus pesas de 1 kg, 1/2 kg...   Hoy como ayer, son imprescindibles en el mercado.


domingo, 12 de septiembre de 2010

XLII Concurso agrícola de La Rioja

El concurso agrícola  se celebrada en Logroño el domingo anterior a que empiece las fiestas de San Mateo, es un acto multitudinario con mucho sabor y color. 

viernes, 10 de septiembre de 2010

Las solanas se quedan solas

Las solanas es un elemento arquitectónico que antiguamente servía para tender la ropa a cubierto... Hoy, es un vestigio del pasado que se conserva en muy pocos inmuebles de Logroño. En muchos casos,  van desapareciendo como en el edificio en reconstrucción de los Gabrieles que se va a sustituir por un "retranqueo de la línea de fachada". ¡Pobres solanas, a nadie les importa!


Ejercicio de memoria: ¿cuál de estas ya no existe?

jueves, 9 de septiembre de 2010

Varios muchachos de la estación de Varea

Este interesante graffiti,  realizado hace un tiempo, se encuentra en un bar de Varea. La estación que aparece en el mismo, no es la de Logroño, es la de Varea (si se amplia la foto se puede ver el cartel)

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Las últimas bodeguillas: El Gil, el rey de la sardina con guindilla

Recuerdo al "Gil" con su moto,  llevando en  la parte trasera un garrafón de mimbre o de  plástico gris. Su destartalado y vinoso local, en el que junto con los depósitos, tenía unos bancos corridos donde las gentes charlaban animadamente. Era un lugar de parada obligada para los adictos al chateo. Recuerdo también sus guindillas con sardina,  los puñados de cascagüeses, las medias cajas de soldaos viejos colgadas en la puerta  y, en los últimos tiempos,  los pacharanes y las garrafas de anis para hacer este licor.  Hoy,  más bar que bodeguilla, guarda su encanto y se anuncia como "El rey de la sardina con guindilla". -Sin duda este local es un sobreviviente de otra época.


martes, 7 de septiembre de 2010

Puerta con armario elegante

Esta foto del Parque del Carmen, agrupa dos elementos que nunca deberían haber estado juntos: la puerta con la forja de otra época y el armario eléctrico. Pero al menos, con la reciente decoración de este último, se ha mejorado el conjunto. El dibujo está muy bien hecho y destaca.

lunes, 6 de septiembre de 2010

sábado, 4 de septiembre de 2010

El reloj del Espolón, sonidos de aquí

El reloj del Espolón de Logroño, es un reloj mecánico en el que sus campanas tocan el estribillo:

Ya se van los pastores / a la Extremadura / ya se queda la sierra / triste y oscura ...

Y a las 12 de la mañana se escucha su estruendosa sirena. Yo recuerdo oirla desde la cercana plaza de abastos y era como un aviso de... "son las 12 hay que ir a preparar la comida".

Este reloj es un recuerdo de otros tiempos, de otra forma de vivir y a mí me gusta. Suena a mi ciudad y también a mi infancia. No me extraña que emocione oirlo, especialmente si estás fuera de Logroño.

Le dedico esta entrada a Pepe, del muy meritorio blog  Mi Logroño de Cristal  que escribió  el post "Reloj del Espolón: Ya se van los pastores , ahora ya podrá oir el sonido de su querido reloj siempre que le apetezca.  El que quiera saber más, también puede leer el  articulo de Rioja2  Tras las manillas del reloj

El sonido de la coplilla:


El sonido de la sirena:

Q-ART.aparte: Calco de chimenea

Cuando una casa desaparece, sus paredes muestran la historia de sus inquilinos. Un arqueólogo  sin necesidad del carbono 14 adivinaría  como fueron sus propietarios, en que época vivieron, que gustos tenían... Este lienzo de pared con su chimenea también es un libro abierto, yo sólo me pregunto ¿dónde guardaban la leña?

viernes, 3 de septiembre de 2010

La puerta del Fuero

Esta puerta monumental es todo un símbolo de la ciudad y fue inagurada el 9 de febrero de 1996 para celebrar el  IX Aniversario del Fuero de Logroño.  ¡Cómo pasa el tiempo 915 años, nada más ni nada menos!


Autor de la Escultura: Julián Gil

jueves, 2 de septiembre de 2010

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Llamador que llama al pasado

Este llamador se encuentra en un edificio de la calle Herrerías, en el pasado, una casa de posibles. Hoy, el león ha dejado de rugir y de hacer temblar la puerta y sólo espera que se rehabilite o ...