jueves, 31 de mayo de 2012

Enterrando el pasado: 1, 2, 3... ¿A que edificio le toca esta vez?

Parece increíble que con los escasos, escasísimos edificios del siglo XIX y principios del XX existentes en Logroño todos los años al inicio del verano recibimos la mala noticia de la reconstrucción / rehabilitación /     derribo (perdón deconstrucción) de algún inmueble histórico/singular.

No entiendo cuanta prisa hay en solarizar este patrimonio, ni la tardanza, a veces de años, en su reconstrucción (rehabilitación). Tampoco entiendo que con el abundante  parque de viviendas vacías existentes, todavía sean rentable estos edificios históricos/singulares. -¿No sé si es una tontería, pero me parece que sería deseable una mayor concienciación de los arquitectos, administración, asociaciones etc... en defensa del patrimonio? Al menos para mí, un edificio es algo más que su fachada.

Los que conozcan Logroño  pueden contestar a la pregunta ¿cuál toca esta vez?


miércoles, 30 de mayo de 2012

La puerta cerrada de la Logroñesa de Armas

Esta  curiosa puerta  con tirador en forma de pistola corresponde a la Logroñesa de Armas que recientemente por jubilación ha cesado en su actividad. -Otro comercio de toda la vida, que al menos por el momento, desaparece del casco antiguo de Logroño



martes, 29 de mayo de 2012

Postales de Logroño: Ficción 05 Mi rotonda imaginada, la del astronauta




Queridos vecinos: 

Cuando por primera vez vi esta rotonda del Campillo (sin astronauta), me vino a la cabeza el recuerdo de las personas que vivían en este lugar de la carretera de Navarra y también los vecinos del camino viejo de Oyón y no pude más que lamentar que otro paisaje de mi vida pasada había desaparecido por “el progreso del cemento”

La postal imaginada tiene un astronauta porque aquí, precisamente aquí, vi con mi vecino y abuelo adoptivo el Sr. Hilario la llegada del hombre a la luna.

Ese día me vino a buscar -“ya que en la TV echaban algo histórico que tenía que ver el chiquillo y que lo recordaría toda la vida”. Tenía razón, aún recuerdo de ese día la caja de galletas maría de 5 kilos, su destartalado salón con sillas tapizadas, los astronautas y sobre todo, le recuerdo a él.

No sé si progresará mi propuesta de rotonda, pero puestos a crear rotondas absurdas ¿quizás...? 

Un abrazo, Santi



lunes, 28 de mayo de 2012

El "Centro Comercial y Gastronómico" de antes

¡Cuántos años convivimos con estos carteles! Hoy son recuerdos de nuestro pasado, por cierto que educados eran con su "Gracias por su visita" -Eran otros tiempos


domingo, 27 de mayo de 2012

Mural de la calle Albia de Castro

Con el aniversario del IX Centenario del Fuero de Logroño se realizaron varios murales en los medianiles de la ciudad. Uno de ellos fue éste de la calle Albia de Castro proyectado por Demetrio Navaridas. 




viernes, 25 de mayo de 2012

jueves, 24 de mayo de 2012

Foto-escrito 01. Viuda de Solano: La viuda de Logroño

Esta sección que hoy empieza, trata de asociar las imágenes con lo que sobre ellas se ha escrito. Es un reconocimiento a las personas que se han preocupado por Logroño y por su pasado olvidado. 

Viuda de Solano, La Cabra, Arroniz, El Logroñes, El Avión... son parte de la historia de Logroño. Las pastillas de café con leche que durante mucho tiempo, antes que existieran las denominaciones de origen, se asociaron a esta ciudad.  -Nosotros conocimos las pastillas de Vda. de Solano, nuestros nietos no las conocerán (al menos fabricadas aquí)

Herederos de esa tradición:
Toffés: El logroñés  | El Avión


miércoles, 23 de mayo de 2012

La pared de la confusión

Los carteles lo dicen todo y son el reflejo de los tiempos que vivimos. Por fortuna ¡hay paredes mejores y mensajes más optimistas!


martes, 22 de mayo de 2012

Legado de Fermín Álamo: Chalet de la calle Piqueras

Este chalet data de 1932 y corresponde al estilo regionalista (cántabro) de Fermín Álamo. Destaca/ba su interior por sus azulejos con motivos de animales realizados en la fábrica de Cerámica Riojana. En la actualidad forma parte junto con otras edificaciones de un Centro de Menores.




Bibliografía recomendable:
Tradición y modernidad en la arquitectura de Fermín Álamo. Autora:

viernes, 18 de mayo de 2012

18 de mayo día internacional de los museos: ¿Nos importa la cultura?

Parece que pronto se reabrirá el Museo de La Rioja cerrado desde el 29 septiembre 2004, ¡casi nada!.

Pero... conviene no olvidar que en nuestra ciudad en estos meses de ajustes presupuestarios hemos visto como: La Casa Museo de Logroño después de estar construído su edificio, dejó de existir como proyecto. El Centro de Cultura del Rioja aplazó su apertura que sigue pendiente y la biblioteca Azcona parece que se inaugurará con unas capacidades muy menguadas. Otros espacios expositivos y culturales abren a tiempo parcial o no son visitables… En este panorama ¿Qué futuro le espera al Museo de La Rioja? 

Hasta ahora en Logroño, no nos hemos interesado por los museos y eso que eran tiempos más prósperos. Me gustaría creer que esta tendencia algún día cambiará. La pregunta  que nos podemos hacer un día como hoy es: ¿seguirá cerrado el Museo de La Rioja para el próximo aniversario? ¿será visitable con un horario reducido ...? 

Foto del recuerdo de no hace mucho. 

miércoles, 16 de mayo de 2012

Bingo, ¡pared en su sitio!

Pared de la C/ Ruavieja de un edificio rehabilitado/reconstruido recientemente.

C/ Ruavieja edificio rehabilitado/reconstruido recientemente

domingo, 13 de mayo de 2012

Casa de la Virgen / Pedro de Yanguas / Centro de la Cultura del Rioja: Escultura 02


12M La manifestacion de Logroño

En Logroño el aniversario del 15 M se ha recordado con una manifestación multitudinaria en la que han participado familias enteras que nos han proporcionado Imágenes pacificas que reivindicaban otra forma de hacer política. Un día como hoy es un anticipo de que otro mundo es posible, es cuestión de tiempo ¿cuánto? 





sábado, 12 de mayo de 2012

12M15M en Logroño

Muchos creemos en la democracia, en la libertad, en el pluralismo político, en la paz y en el derecho de manifestar nuestra discrepancia ante la injusticia y desde luego no estamos de acuerdo que se  reformen las leyes para limitar o recortar también este derecho.  Este fin de semana toca acercarse por la plaza del mercado y acudir a la manifestación a las 20:00 (sábado). Mas información: http://www.xn--asamblealogroo-2nb.com/

Si  piensas que manifestarse no sirve de nada quizás te interese ver la entrevista a F. Mayor Zaragoza en el programa Salvados:



domingo, 6 de mayo de 2012

Otro día de comercio: ¡consume, por tu madre!

Lo curioso de la campaña del día de la madre de este año, es que todo lo que se hace se tiene que relacionar con la gastronomía y así podemos leer en el cartel publicitario: "Invita a mamá a comer" ¿Y que quieren que les diga?: No me imagino a los niños de corta edad que por la mañana despertaron a sus madres con el dibujo o la manualidad del colegio a continuación rompiendo la hucha. Tampoco me imagino desbaratando los planes de muchas familias que tienen la costumbre del regalo y/o de la tradicional comida familiar, pero en casa de la madre, suegra, abuela. Probablemente esta oferta gastronómica será únicamente aprovechada por los huérfanos y los que tengan su familia lejos.

Personalmente no estoy de acuerdo con este tipo de publicidad y menos en estos momentos. Los ciudadanos perfectamente saben en que día viven, y si quieren o pueden, ya se acercarán a la tienda a por el regalito. Con una tasa del 20% de paro no se debería presionar al consumo innecesario, especialmente a menores, (muchos de ellos tendrán a sus padres-madres en una situación económica difícil). Me parece contradictorio que se quiera educar a los escolares sobre el consumo responsable y a la vez, con fondos públicos se patrocinen otras campañas publicitarias en las que se les invita precisamente a lo contrario. -Al comercio se le debe apoyar ¿pero de esta manera?


viernes, 4 de mayo de 2012

Escultura: Lo importante es no dejar de hacerse preguntas

Esta escultura se encuentra en las proximidades de la Casa de las Ciencias y en su superficie pulida se reflejan las letras del suelo para formar la frase: "Lo importante es no dejar de hacerse preguntas. Einstein" - Bonita frase y curiosa escultura.